miércoles, 31 de octubre de 2018

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL

ACTUALIZACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL

Gracias al comentario de Gines me he dado cuenta de que podía mejorar mucho mas el mapa conceptual y he seguido sus indicaciones para mejorarlo haciéndolo mas atractivo.






Si quieres acceder a el mapa conceptual para verlo en pantalla completa accede aquí:

https://www.mindomo.com/es/mindmap/779f3183196b4990a868ecca0285089f

sábado, 27 de octubre de 2018

MAPA CONCEPTUAL DE IMPLEMENTOS

Aquí os dejo un mapa conceptual con mindomo de lo que hemos visto, aprendido y practicado en clase durante este tiempo.









































































Aquí os dejo el enlace para verlo completo:

https://www.mindomo.com/mindmap/779f3183196b4990a868ecca0285089f

martes, 23 de octubre de 2018

TIPOS DE EMPUÑADURA EN PADEL


TIPOS DE EMPUÑADURA EN PADEL.




          LA EMPUÑADURA CONTINENTAL O DE MARTILLO.
Lo mas recomendable es empezar a jugar con la empuñadura de padel continental o de martillo. La empuñadura de padel continental permite efectuar indistintamente todos los golpes: de fondo, volea, bandeja, etc.




EMPUÑADURA ESTE Y OESTE

La empuñadura este, que consiste en poner la mano totalmente abierta en la parte plana de la pala y bajarla hasta el mango, para agarrarlo completamente. En el caso de que el jugador sea zurdo, este tipo de empuñadura se denomina oeste.




EMPUÑADURA AUSTRALIANA Y WESTERN PRONUNCIADA.

La empuñadura de padel australiana es bastante similar a la continental, pero con la salvedad de que la pala queda perpendicular al suelo y la mano del jugador minimimante girada hacia la derecha.

REVES Y REVES A DOS MANOS
Tambien es habitual utilizar la empuñadura de reves, que se consigue situando la pala en posicion de cuchara en paralelo al suelo. Y se puede optar por la empuñadura de reves a dos manos, que como su propio nombre indica consiste en agarrar la pala con ambas manos.
























sábado, 20 de octubre de 2018

EXAMEN INICIAL DE MALABARES



EXAMEN INICIAL DE MALABARES





Carlos Cobo González alumno B7 realice con la mano dominante (derecha) 2 bolas, 11 repeticiones en el en el tiempo:00:00:19

Debo adaptarme a lanzamientos irregulares ya que me desplazo de mi posición actual unos pocos metros.

Con la mano no dominante 2 bolas, 0 repeticiones.

Me resulta muy difícil ya que no tengo muy buena coordinación oculo manual con dicha mano. (izquierda)

3 bolas con las dos manos figura cascada, 3 repeticiones en el tiempo:
00:00:32 

No realice muchas repeticiones debido a la falta de practica y de coordinación con las tres pelotas.

miércoles, 17 de octubre de 2018

PRIMER DÍA DE MALABARES

Comenzamos una nueva actividad como son los malabares con bolas.
Es una actividad difícil ya que se necesita una cierta habilidad psicomotriz y técnica que se va cogiendo con la practica de los días.
Por lo que vamos a empezar realizando ejercicios de progresión.










Hemos estado practicando durante la clase para grabar un vídeo donde demostrábamos nuestras habilidades actuales.
Realizando los diferentes ejercicios en progresión.














domingo, 14 de octubre de 2018

CARACTERÍSTICAS PARA ELEGIR A LA PAREJA IDEAL EN PADEL


CARACTERÍSTICAS PARA ELEGIR A LA PAREJA IDEAL EN PADEL.



1º CONFIANZA:  Te tienes que sentir con libertad en la pista como para pegarle un grito si hace falta, o hacerle una broma a tu compañero.

2º NIVEL: Si estáis muy descompensados siempre habrá uno que se aburra, que no se lo tome enserio y que al final dejara de quedar para jugar. Es muy importante que encuentres alguien del mismo nivel que tu, y con el que puedas mejorar a la vez.

3º COMPROMISO: Intenta siempre encontrar horarios y días en común con tu pareja.

4º COMPENETRACIÓN: Si eres mas flojo en la volea, intenta conseguir a alguien que sea letal en la red. Mejor alguien que domine los aspectos en los que tu fallas, así estaréis mucho mas  compensados.

5º DIVIÉRTETE: A veces no es necesario ganar siempre, vale con ser competitivo pero pasándolo bien.








TIEMPOS EN UN PARTIDO DE PADEL

TIEMPOS INICIALES:

-Un partido de padel puede ser dado por perdido por el Juez Arbitro a la pareja que retrase su aparición en la pista mas de 10 minutos de la hora prevista del inicio.

-El peloteo de cortesía con los rivales sera obligatorio y de cinco minutos.



TIEMPOS ENTRE PUNTOS, JUEGOS Y SET

-El máximo tiempo permitido entre puntos sera de veinte segundos (20")

-Para cambiar de lado al finalizar un juego, se concederán noventa segundos (90")

-Cuando termine el set se permitirán ciento veinte segundos (120") de descanso.


TIEMPOS EN LAS SUSPENSIONES.

En un partido se debe suspender por (falta de luz, lluvia, fuerte viento, etc.) cuando se reinicie el partido las parejas podrán jugar un peloteo de cortesía en función del tiempo de juego:

- De 1-5 minutos de suspensión: no hay peloteo.

- De 6-20 minutos de suspensión: tres minutos (3´) de peloteo

- Mas de 21 minutos de suspensión: cinco minutos de peloteo.

Si el partido se suspende por falta de luz, se debe para el partido cuando la suma de los juegos del set sea par.

TIEMPOS DE RECUPERACIÓN PARA LESIONES.

Si un jugador, en el transcurso de un partido se lesiona o se ve afectado por una condición medica tratable se le concederán 3 minutos para que se atienda y recupere.

En caso de que la suspensión se realice durante un cambio de lado también se le concederán 3 minutos de atención medica.

Si un accidente que no es consecuencia directa del juego afecta a un jugador, el juez Arbitro decidirá el tiempo que se le otorga bajo su criterio, sin exceder en ningún caso los 15 minutos.

Ningún jugador con una herida sangrante puede continuar el juego.












Ningún jugador con una herida sangrante puede continuar el juego

jueves, 11 de octubre de 2018

FICHA DE OBSERVACIÓN TIPOS DE GRIP EN PADEL

Hoy hemos visto en clase como podemos coger el grip de diferentes formas según la altura de la mano y según la forma con la que se queden los dedos.





Un grip se considera alto cuando el agarre se realiza cerca del corazón de la pala
o también se puede expresar cuando el grip esta mas proximal al centro o sweet spot.








Un grip se considera bajo cuando el agarre se realiza lejos del corazón de la pala
o tambien se puede expresar cuando el grip esta mas distal al centro o sweet spot.








Un grip se considera largo cuando el vertice que genera la union entre
el dedo indice y el pulgar es parte de una "V" (uve)







Un grip se considera corto cuando el vertice que genera la union entre
el dedo indice y el pulgar es parte de una "C" (ce)

martes, 9 de octubre de 2018

PARTES DE PALA Y TIPOS DE GOLPEO

                                            PARTES DE LA PALA Y TIPOS DE GOLPEO
8 de octubre 2018




Estuvimos viendo las partes de las que se componen la pala: empuñadura que es la parte baja de la pala y cuerpo que es la parte superior donde primero tenemos el "puente" es la parte que separa la empuñadura de la parte superior del cuerpo.
Y vimos la importancia de la empuñadura continental que es la forma en la que el 80% de los jugadores iniciales usan.
Luego estuvimos viendo los diferentes golpeos de reves y de derecha con dicha empuñadura.









miércoles, 3 de octubre de 2018

CLASE DE PREPARACIÓN DE LAS PALAS Y TIPOS

CLASE DE PREPARACIÓN DE LAS PALAS Y TIPOS




Primero hemos visto como ponernos la pala haciendo un nudo al cordón y luego los tres tipos de palas que hay: Diamante, Lagrima y Redonda.






 Hemos colocado el protector de arriba calculando los dos lados para que este a la misma altura por las dos partes.







Y por ultimo hemos colocado el overgrips en la empuñadura de la pala para adaptarlo a la mano de cada uno.

martes, 2 de octubre de 2018

EJES Y PLANOS DEL CUERPO HUMANO

Aquí dejo el esquema de ejes y planos del cuerpo humano junto con este código QR
donde se puede ver un vídeo con todas las explicaciones.

lunes, 1 de octubre de 2018

MATERIALES DE LOS DIFERENTES DEPORTES DE IMPLEMENTOS

   CONOCIENDO LOS MATERIALES DE LOS DIFERENTES DEPORTES CON IMPLEMENTO








Hoy hemos visto los materiales de implementos que usaremos para los diferentes deportes durante el curso.
Como por ejemplo el bate de béisbol, la pelota y la base. También la raqueta de bádminton con los volantes.
También hemos hecho un mannequin challenge cogiendo cada uno un material de implemento.









PIN "EXPERIENCIA CON IMPLEMENTOS"

Este pin esta basado en la experiencia con la asignatura durante estos tres primeros meses como podemos ver hemos tenido experiencias y d...